A 15 meses del megaincendio que afectó a las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, el Instituto Libertad publicó un informe que evidencia las graves falencias en la ejecución del Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios (FET-Incendios), creado por la Ley N°21.681. De un universo de 3.824 viviendas dañadas, solo 59 han sido reconstruidas completamente, y cerca de 700 se encuentran en proceso, la mayoría bajo modalidad de autoconstrucción y sin haber recibido aún los subsidios comprometidos.
El análisis revela que, aunque se identificaron recursos por más de $7.600 millones para el año 2024, solo se ejecutó un 4,2% del presupuesto original asignado al MINVU. Además, la falta de coordinación entre municipios y gobierno central, sumada a la escasa orientación técnica y jurídica a las familias damnificadas, ha retrasado gravemente el proceso de reconstrucción, generando condiciones de vida precarias para miles de personas que enfrentan un segundo invierno sin soluciones definitivas.
El estudio concluye que es urgente redefinir las prioridades del Estado y fortalecer la ejecución de soluciones habitacionales como eje principal del FET-Incendios. Con más de 3.000 familias aún sin vivienda definitiva, el llamado del Instituto Libertad es claro: se requiere una acción más decidida, eficiente y humana por parte del gobierno y las autoridades locales para dar respuesta efectiva a una de las catástrofes más devastadoras que ha enfrentado la Región de Valparaíso.
Lee el informe completo aquí: Informe ejecución fondo de emergencia por incendios