Estudio y propuesta para una Política Carcelaria

El Instituto Libertad, a través de su Núcleo de Estudios de Seguridad NES, hace esta primera
contribución para una propuesta de Política Carcelaria que aborda los siguientes temas:

1. Régimen Diferenciado de Reclusión.
2. Categorización de las Unidades Penales según RRD.
3. Incorporación de Gendarmería al sistema de Inteligencia Nacional.
4. Incorporación de Gendarmería al circuito de Seguridad Pública
5. Georreferenciación delictual y su impacto en la prevención, el control y la reinserción
social.
6. Sistemas de interceptación telefónica (inhibición celular).
7. Tecnificación de cárceles, mejor seguridad, mejores condiciones de trabajo y menores
probabilidades de corrupción o extorsiones.

DESCARGA LOS DOCUMENTOS AQUÍ:
Presentacion Estudio y propuesta para una Política Carcelaria

1 Regimen Diferenciado de Reclusion

2 Categorización de las Unidades Penales según RRD

3 Informe y propuesta Gendarmeria-Inteligencia

4 Incorporción de Gendarmería al circuito de Seguirdad Publica

II Georeferenciación, bloqueo telefónico y tecnificación de recintos

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter

Más Publicaciones

Perspectiva Política – Octubre 2025

En nuestro último análisis de Perspectiva Política: Octubre 2025, examinamos un fenómeno que evidencia la persistencia de los desafíos en nuestro sistema político: la alta

Informe SLEP – Octubre 2025

En el Instituto Libertad, evaluamos la efectividad del nuevo modelo de educación pública en nuestro Informe SLEP – Octubre 2025, centrado en las regiones de

Perspectiva Municipal – Octubre 2025

Analizamos el Dictamen E170070 de la Contraloría General de la República, una decisión clave que aborda la tensión entre la probidad pública y la personalización

Perspectiva Económica – Octubre 2025

En nuestra más reciente Perspectiva Económica de octubre 2025, analizamos críticamente el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, el último de la actual administración. Observamos