Ausentismo en el sector público: economistas Jorge Quiroz y Matías Acevedo alertan sobre millonario costo fiscal

En una reciente entrevista publicada por el diario El Mercurio, los economistas Jorge Quiroz y Matías Acevedo, ambos directores del Instituto Libertad, entregaron un preocupante análisis sobre el impacto económico del ausentismo laboral en el sector público. Según sus estimaciones, la diferencia en los días de licencia médica entre empleados públicos y privados representaría un costo anual para el Estado chileno de entre US$ 720 millones y US$ 800 millones.

 

La cifra se basa en un estudio que proyecta los días de ausencia adicionales que presentan los funcionarios públicos en comparación con los del sector privado, concluyendo que esta brecha equivale a millones de jornadas laborales perdidas y un uso ineficiente de los recursos fiscales.

 

“En la última década, el ausentismo del sector público ha sido un 67% superior al del sector privado. Considerando un universo de 330 mil funcionarios públicos y que los días de ausentismo adicional son unos 5,5 millones al año, estamos hablando de un gasto que equivale al 30% del presupuesto del Ministerio del Deporte, o incluso 1,5 veces el del Ministerio de Ciencia y Tecnología”, señaló Jorge Quiroz en la entrevista.

 

Por su parte, Matías Acevedo, ex director de Presupuestos y académico de la Universidad de los Andes, agregó que este fenómeno evidencia un problema estructural en el sistema de control del uso de licencias médicas, que afecta no solo la productividad del Estado, sino también la equidad entre trabajadores de distintos sectores.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter

Más Noticias

[COLUMNA] Chile: Del qué al cómo

Columna de Matias Acevedo en La Tercera. «¿Y si, en lugar de seguir discutiendo  “salvamos” a Chile del letargo para dejar un país mejor que