En el Instituto Libertad, evaluamos la efectividad del nuevo modelo de educación pública en nuestro Informe SLEP – Octubre 2025, centrado en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Nuestro análisis cuantitativo y comparativo, que abarca datos desde 2018, nos permite contrastar la gestión municipal con la de los recién implementados Servicios Locales de Educación Pública.
Los hallazgos nos llevan a plantear serias dudas sobre el proceso. Descubrimos, por ejemplo, que el SLEP Valparaíso aumentó su gasto per cápita desde $2.9 millones a $4 millones por estudiante. Este incremento, que es un 6,1% más de gasto ajustado por IPC que la administración anterior, no se vio reflejado en mejoras significativas en los resultados SIMCE.
En un contraste revelador, observamos que comunas bajo administración municipal en la provincia de Marga Marga lograron reducir de mejor manera las brechas de aprendizaje. Además, constatamos que numerosos inmuebles educativos, a pesar de la ley, continúan registrados como propiedad municipal, generando incertidumbre en el patrimonio. Estos resultados nos indican que el traspaso de la educación ha generado un mayor gasto sin reflejar avances tangibles en la calidad educativa.
Te invitamos a leer aquí el Informe SLEP – Octubre 2025
								
														


