En un escenario internacional marcado por la creciente polarización y el ascenso de nuevas derechas, el Instituto Libertad, en conjunto con la Fundación Konrad Adenauer (KAS), organizó el seminario “¿Cómo abordar el fenómeno de las nuevas derechas?”, que tuvo como invitado principal al Dr. Klaus Schüler, exjefe de campaña de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania.
Durante su presentación, Schüler compartió su vasta experiencia enfrentando el auge de movimientos como Alternativa para Alemania (AfD), subrayando la importancia de que la centroderecha mantenga una postura firme en sus principios, sin renunciar a una actitud integradora y dialogante. Destacó el rol de liderazgo ejercido por la excanciller Angela Merkel como modelo de conducción efectiva, y reflexionó sobre cómo las estrategias aplicadas en Alemania pueden inspirar a los liderazgos emergentes en América Latina, haciendo mención especial al caso chileno y a figuras como Evelyn Matthei.
Con más de 30 años de trayectoria en la política alemana, Schüler es considerado uno de los estrategas electorales más influyentes de su país. Fue colaborador cercano del excanciller Helmut Kohl y de Angela Merkel, y estuvo a cargo de las campañas federales de la CDU en 2009, 2013 y 2017, todas ellas con resultados exitosos. Asimismo, se desempeñó por doce años como director general federal del partido y durante una década lideró el Comité de Directores de Campaña de la Unión Internacional Demócrata (IDU), asesorando a más de 80 partidos de centroderecha a nivel mundial.
La jornada contó con la participación de representantes de destacados centros de pensamiento y organizaciones políticas como IES, Fundación Jaime Guzmán, Idea País, Horizontal, Amarillos, Demócratas y Chile Cívico. Entre los asistentes se encontraban figuras relevantes del mundo político e intelectual como René Cortázar, Andrea Balladares, Cristian Monckeberg, Sergio Micco, Pedro Pizarro, Emilia García y Begoña Torres, entre otros, generando un espacio de diálogo estratégico entre la política, la academia y la sociedad civil.