Derecho de acompañamiento para personas con TEA: nuevas directrices y reflexiones – enero 2024

La «Perspectiva Municipal Regional» del 23 de enero de 2024 aborda importantes consideraciones en torno al derecho de acompañamiento de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la manera en que este se articula dentro del marco laboral de Chile. El Dictamen N° E437282N24 de la Contraloría General de la República, emitido el 9 de enero de 2024, esclarece aspectos clave relacionados con la Ley TEA, publicada el 10 de marzo de 2023, diseñada para asegurar la igualdad de oportunidades, fomentar la inclusión social y promover un abordaje integral de las personas con TEA.

 

Esta ley otorga a los trabajadores, incluidos aquellos regidos por el Código del Trabajo y los estatutos administrativos municipales, el derecho a ausentarse del trabajo para atender emergencias educativas relacionadas con sus hijos, hijas o tutelados menores de edad con TEA, considerando este tiempo como trabajado. Sin embargo, surge la duda sobre si este derecho se extiende al acompañamiento en situaciones de atención médica.

 

El análisis concluye que, mientras el permiso especial para emergencias educativas se considera tiempo trabajado, el acompañamiento en situaciones de salud, pese a ser un derecho del paciente con TEA, no se contempla bajo la misma categoría. Esto plantea un escenario en el que, a pesar del espíritu inclusivo y protector de la Ley TEA, existen áreas de acompañamiento crítico que requieren una reflexión más profunda sobre cómo se pueden abordar integralmente las necesidades de las personas con TEA, asegurando su bienestar y el de sus familias dentro del ámbito laboral y social.

 

Si quieres conocer el estudio del Instituto haz click aquí

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter

Más Publicaciones

La Cumbre De Los BRICS+

En este análisis compartimos algunas reflexiones sobre la 17ª Cumbre de los BRICS+, realizada en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio

Perspectiva IPC – Julio 2025

Desde el Instituto Libertad compartimos con ustedes un nuevo análisis de nuestra serie Perspectiva IPC, donde abordamos la evolución de los precios en el país

Perspectiva IMACEC – Julio 2025

Desde el Instituto Libertad compartimos con ustedes un nuevo informe de Perspectiva IMACEC, donde analizamos el crecimiento económico del país a partir de las cifras

Perspectiva Política – Junio 2025

En el Instituto Libertad hemos preparado un nuevo análisis político, centrado en los resultados de las primarias oficialistas realizadas en junio de 2025. Jeannette Jara,