Emergencia laboral y perspectivas económicas para Chile en 2024: Un análisis detallado

La edición de enero de 2024 de «Perspectiva Económica» arroja luz sobre la situación actual del mercado laboral y las proyecciones económicas para Chile, confirmando un escenario de debilidad y estancamiento. A pesar de un crecimiento del Imacec de 1.2% en noviembre de 2023, la economía muestra signos de fragilidad persistente, evidenciada en un bajo dinamismo del mercado laboral y expectativas modestas para el próximo año.

 

Este informe destaca que, si bien se espera un crecimiento positivo para 2024, este será modesto, y no se vislumbra un cambio en la perspectiva económica a mediano plazo. La demanda interna sigue debilitada, especialmente en el sector del comercio, lo que sugiere una reducción en el gasto de los chilenos y una confianza menguante en el futuro económico del país.

 

La situación laboral es particularmente preocupante, con un incremento en la tasa anual de desempleo y una emergencia en el empleo por cuenta propia, que podría estar enmascarando una desocupación real mucho mayor. El análisis propone que al ajustar las cifras para considerar este aumento en el autoempleo, la tasa de desempleo podría ascender hasta el 9.8%.

 

Si quieres conocer el estudio del Instituto haz click aquí

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter

Más Publicaciones

Perspectiva Política – Noviembre 2025

Hemos realizado un análisis exhaustivo de los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre de 2025. Este proceso electoral ha reconfigurado el mapa

Perspectiva Política – Octubre 2025

En nuestro último análisis de Perspectiva Política: Octubre 2025, examinamos un fenómeno que evidencia la persistencia de los desafíos en nuestro sistema político: la alta

Informe SLEP – Octubre 2025

En el Instituto Libertad, evaluamos la efectividad del nuevo modelo de educación pública en nuestro Informe SLEP – Octubre 2025, centrado en las regiones de

Perspectiva Municipal – Octubre 2025

Analizamos el Dictamen E170070 de la Contraloría General de la República, una decisión clave que aborda la tensión entre la probidad pública y la personalización