Perspectiva Económica Marzo 2024

Perspectiva Económica de marzo de 2024 analiza el comportamiento de la economía chilena, destacando un crecimiento sorpresivo del Imacec de 2,5% en enero, superando las expectativas previas. Este impulso económico ha llevado a revisar al alza las proyecciones de crecimiento del PIB para 2024, aunque aún se mantiene por debajo de las estimaciones gubernamentales. Se destaca el impacto positivo de la producción industrial y el comercio en este dinamismo.

 

No obstante, a pesar del mejor desempeño económico en el primer trimestre del año, el informe advierte que Chile enfrenta un estancamiento estructural. Factores como el envejecimiento de la población, la baja inversión en nuevas tecnologías y la desigualdad de ingresos siguen afectando el crecimiento a largo plazo. La tasa de desempleo, que alcanzó un 8,5% en el trimestre móvil diciembre-febrero, también representa un desafío, especialmente con el incremento de los trabajadores por cuenta propia.

 

El análisis concluye que aunque se esperan mejoras para 2024, la economía chilena sigue mostrando señales de debilidad. El empleo asalariado privado ha crecido, pero no lo suficiente para absorber el aumento de la fuerza de trabajo, lo que implica un futuro incierto para el mercado laboral​.

 

Puedes descargar el documento completo aquí: PERSPECTIVA ECONOMICA MARZO 24

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter

Más Publicaciones

Perspectiva Política – Noviembre 2025

Hemos realizado un análisis exhaustivo de los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre de 2025. Este proceso electoral ha reconfigurado el mapa

Perspectiva Política – Octubre 2025

En nuestro último análisis de Perspectiva Política: Octubre 2025, examinamos un fenómeno que evidencia la persistencia de los desafíos en nuestro sistema político: la alta

Informe SLEP – Octubre 2025

En el Instituto Libertad, evaluamos la efectividad del nuevo modelo de educación pública en nuestro Informe SLEP – Octubre 2025, centrado en las regiones de

Perspectiva Municipal – Octubre 2025

Analizamos el Dictamen E170070 de la Contraloría General de la República, una decisión clave que aborda la tensión entre la probidad pública y la personalización