Redefiniendo la rentabilidad en el sistema de pensiones: análisis y perspectivas – julio 2023

El volumen IV, número 89, de la serie «Perspectiva Económica» del 27 de julio de 2023, se adentra en un análisis crítico sobre la rentabilidad de los flujos de los afiliados al sistema de pensiones chileno, destacando el debate en torno a la reforma del sistema y la asignación de la cotización adicional del 6%. Este análisis arroja luz sobre la necesidad de considerar no solo la cotización y la densidad de estas, sino también el impacto significativo de la rentabilidad en el saldo final de las pensiones.

 

El informe pone de manifiesto una tendencia decreciente en la rentabilidad desde la implementación del sistema de capitalización individual, contrastando el promedio de rentabilidad (Fondo C) de UF + 13.9% entre 1982 y 1991 con el de UF + 4.5% entre 2012 y 2021. Sin embargo, el foco del análisis es la Tasa Interna de Retorno (TIR), que considera no solo las cotizaciones sino también las comisiones, y que es crucial para determinar el monto final de las pensiones.

 

A través de un ejemplo detallado, el documento explora las diferencias en la TIR para un individuo que cotiza desde octubre de 2002 hasta mayo de 2023, demostrando cómo las variaciones en la rentabilidad de los fondos A, C y E afectan el saldo final acumulado y, por ende, la pensión estimada. La TIR neta de comisiones revela que, a pesar de las diferencias en la rentabilidad promedio de los fondos, el fondo E proporciona un saldo final mayor debido a su menor volatilidad.

 

Este análisis subraya la importancia de enfocar las políticas de inversión de los fondos de pensiones hacia la maximización de la TIR para los afiliados, así como la necesidad de reducir comisiones. Además, recalca la complejidad del desafío que representa el incremento en la expectativa de vida y sugiere que cualquier reforma al sistema de pensiones debe abordar integralmente los problemas del mercado laboral, incluida la informalidad, los bajos salarios, la baja tasa de cotización y la baja densidad de cotización.

 

Si quieres conocer el estudio del Instituto haz click aquí

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter

Más Publicaciones

Perspectiva IPC – enero 2025

El Instituto Libertad presenta un nuevo análisis de la evolución de la inflación en Chile, destacando el fuerte incremento del Índice de Precios al Consumidor

Perspectiva Fiscal – enero 2025

El Instituto Libertad presenta su primera edición de Perspectiva Fiscal, en la que se analiza en profundidad la planificación presupuestaria para el año 2025. En

Perspectiva Económica – enero 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por desafíos estructurales y riesgos inflacionarios. A pesar de una moderación en la inflación, esta sigue por encima

Perspectiva Política – enero 2025

El análisis político de enero de 2025 destaca la tramitación de reformas clave en el Congreso Nacional, reflejando la evolución del sistema político chileno tras