Análisis de la reforma de pensiones

El debate sobre la reforma previsional sigue marcando la agenda legislativa y política en Chile. En este contexto, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó la idea de legislar un nuevo acuerdo en pensiones, impulsado por los senadores de Chile Vamos en conjunto con el gobierno. Este documento del Instituto Libertad ofrece un análisis detallado de la reforma, destacando los principales aspectos del acuerdo y señalando los puntos que requieren ajustes o mejoras durante su tramitación.

 

En el informe, abordamos el contexto político en el que se desarrolla esta discusión, el impacto del aumento de la cotización adicional, los mecanismos de compensación entre pensiones de hombres y mujeres, la creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional, la licitación de stock y la administración de cuentas por parte del IPS. Además, entregamos recomendaciones clave para fortalecer la transparencia, la sostenibilidad fiscal y la libre competencia dentro del sistema.

 

Te invitamos a revisar este análisis y a formar parte del debate sobre el futuro de las pensiones en Chile.

 

Este informe fue emitido antes de que la reforma fuera aprobada por el Senado.

 

Descárgalo aquí: Análisis del acuerdo en pensiones – Instituto Libertad

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter

Más Publicaciones

Perspectiva Económica – Marzo 2025

El mercado laboral chileno ha mostrado señales de estabilización y una moderada mejoría en ciertos indicadores clave. En líneas generales, en el último trimestre móvil

Perspectiva IMACEC – Marzo 2025

Según el Banco Central, el IMACEC de febrero cayó un 0,1% anual, mientras que la serie desestacionalizada disminuyó un 0,5% respecto al mes anterior, aunque