El drenaje de los fondos de pensiones y del sistema de capitalización individual

Los cambios demográficos han venido tornando insostenibles los sistemas de reparto en aquellos países que los tenían, en tanto la experiencia chilena ha demostrado que la capitalización individual es insuficiente para lograr buenas pensiones.

De ahí que el consenso en torno a la evidencia apunta a la creación de sistemas mixtos: los países que tenían solo reparto están incorporando capitalización individual y Chile, que ha sido referente en capitalización individual -sin perjuicio de la necesidad de reformar aspectos relevantes relativos al sistema de ahorro- tiene el desafío de fortalecer su pilar solidario, lo que ha logrado con la creación de la Pensión Garantizada Universal. Es más, el actual proyecto de reforma previsional en tramitación, ingresado durante la administración anterior, incorpora otros dos aspectos muy necesarios al sistema, el aporte de los empleadores y una dosis sostenible de reparto con cargo a una parte del aporte del empleador.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter

Más Publicaciones

Perspectiva Política – Octubre 2025

En nuestro último análisis de Perspectiva Política: Octubre 2025, examinamos un fenómeno que evidencia la persistencia de los desafíos en nuestro sistema político: la alta

Informe SLEP – Octubre 2025

En el Instituto Libertad, evaluamos la efectividad del nuevo modelo de educación pública en nuestro Informe SLEP – Octubre 2025, centrado en las regiones de

Perspectiva Municipal – Octubre 2025

Analizamos el Dictamen E170070 de la Contraloría General de la República, una decisión clave que aborda la tensión entre la probidad pública y la personalización

Perspectiva Económica – Octubre 2025

En nuestra más reciente Perspectiva Económica de octubre 2025, analizamos críticamente el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, el último de la actual administración. Observamos