Opinión Económica: Pros y contras de la descentralización

En el contexto de la nueva Constitución se ha dicho reiteradas veces que nuestro país debe apuntar a una mayor descentralización. Las menciones positivas parecieran haberle otorgado al concepto de descentralización, una connotación positiva y que, por lo tanto, Chile debería ser más descentralizado.

 

Al respecto, hay que tener presente las ventajas y desventajas tanto de la centralización como de la descentralización. Primero que todo, al hablar de descentralización se entiende como la forma en que se distribuyen funciones, asignaciones, atribuciones (entre otras) para los distintos niveles que existen en la administración del gobierno con el objetivo de alcanzar un balanceo “óptimo”. En otras palabras, maximizar los beneficios acordes a la disyuntiva entre centralizar y descentralizar.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter

Más Publicaciones

Perspectiva Política – Noviembre 2025

Hemos realizado un análisis exhaustivo de los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre de 2025. Este proceso electoral ha reconfigurado el mapa

Perspectiva Política – Octubre 2025

En nuestro último análisis de Perspectiva Política: Octubre 2025, examinamos un fenómeno que evidencia la persistencia de los desafíos en nuestro sistema político: la alta

Informe SLEP – Octubre 2025

En el Instituto Libertad, evaluamos la efectividad del nuevo modelo de educación pública en nuestro Informe SLEP – Octubre 2025, centrado en las regiones de

Perspectiva Municipal – Octubre 2025

Analizamos el Dictamen E170070 de la Contraloría General de la República, una decisión clave que aborda la tensión entre la probidad pública y la personalización