Las cifras oficiales han llegado, y la inflación sigue presionando los bolsillos de las familias y la gestión de la política monetaria.
En el Instituto Libertad, hemos examinado la Perspectiva IPC de septiembre de 2025, la cual registró una variación mensual de 0,4%. Con este resultado, la inflación acumulada en doce meses se elevó a 4,4% , lo que representa un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
Observamos con particular preocupación que la principal presión inflacionaria vino del alza en los precios de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que subieron un 0,8% en el mes , contribuyendo con la mayor incidencia positiva en el índice. Esta escalada nos preocupa, ya que el gasto en alimentos es desproporcionadamente alto en los hogares de menores ingresos.
A pesar de este dinamismo en bienes básicos, el hecho de que el resultado estuviera en línea con lo esperado por el Banco Central aumenta en el margen la posibilidad de que el ente rector proceda a nuevos recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su reunión de octubre. Sin embargo, la persistente presión en alimentos nos recuerda la importancia de la prudencia fiscal y monetaria.
Te invitamos a leer nuestro informe aquí: Perspectiva IPC – Octubre 2025
								
														


